1 Lavar completamente la herida con agua y jabón neutro o suero fisiológico.
2 Si existe hemorragia, se debe detener presionando con un apósito seco.
3 Desinfectar con Cristalmina®.
4 Para que una herida cicatrice correctamente se aconseja cubrirla con una gasa o un apósito estéril; la protegerán frente a agresiones externas que puedan provocar infecciones o afectar la cicatrización.
CONSEJO:
Es importante ver cómo evoluciona la herida y por ello se recomienda no utilizar yodo porque tiñe la piel y puede dificultar el seguimiento.
1 Enfriar la zona afectada bajo un chorro de agua fría durante 10-15 min.
2 Lavar con suero fisiológico o agua con jabón neutro y secar con una gasa estéril.
3 Desinfectar con Cristalmina®.
4 Cubrir con una gasa o un apósito estéril.
CONSEJO:
No se debe retirar la ropa que pueda quedar pegada a la piel tras una quemadura, así como los anillos o cualquier otro complemento sobre la piel de la zona afectada. En estos casos, acudir a su servicio de urgencias médicas.
1 Aplicar un chorro de agua durante unos minutos para eliminar cualquier resto de sólido y lavar con jabón neutro.
2 Limpiar con el antiséptico y desinfectante Cristalmina®.
3 Examinar la herida con suma atención para verificar que no quedan puntas ni otros restos sólidos en su interior.
Si se aprecia algún resto sólido -o si hay dudas al respecto- acudir a un servicio de urgencias médicas.
CONSEJO:
Los objetos punzantes tienen una alta probabilidad de estar infectados y por ello se recomienda acudir al médico. Es muy importante estar vacunado frente al tétanos.
1 Limpiar la zona de la perforación con suero fisiológico.
2 Desinfectar con Cristalmina®.
3 Posteriormente, a criterio médico, aplicar una pomada antibiótica.
CONSEJO:
El yodo puede teñir la piel y los objetos con los que está en contacto. De este modo, afecta muy negativamente a la apariencia estética.
Situada en una zona de fricción:
1º Lavar la ampolla con suero fisiológico o jabón neutro.
2º Desinfectar con Cristalmina®.
3º Se debe perforar la ampolla en diferentes lugares con una aguja estéril. Se mantiene la aguja paralela a la piel y se debe presionar con una gasa estéril para extraer el líquido del interior. No se debe retirar la piel de la ampolla.
4º Aplicar nuevamente Cristalmina®.
5º Cubrir la ampolla con un apósito.
Si la ampolla se ha abierto:
1º Lavar la ampolla con suero fisiológico.
2º Desinfectar con Cristalmina®.
3º No se debe retirar el resto de piel.
4º Cubrir la zona con un apósito.
CONSEJO:
Se debe evitar reventar la ampolla, pues eleva el riesgo de infección de la zona dañada. Sólo se debe perforar cuando esté situada en una zona de fricción.
1 Lavar completamente la herida con agua y jabón neutro o suero fisiológico.
2 Si existe hemorragia, se debe detener presionando con un apósito seco.
3 Desinfectar con Cristalmina®.
4 Si se percibe riesgo de que la herida se contamine o se vuelva a abrir por fricción, cubrirla con un apósito.
CONSEJO:
Ante una mordedura animal o humana se debe acudir a un centro de salud ya que existe un riesgo elevado de infección. En estos casos es muy importante estar vacunado frente al tétanos.
1 Tras una depilación es recomendable aplicar Cristalmina® spray para evitar la infección de los poros abiertos.
2 A continuación, hidratar bien la zona con una crema nutritiva.
CONSEJO:
No se recomienda utilizar alcohol o agua oxigenada ya que se evaporan de inmediato y su efecto residual es mínimo.
1 Lavar la zona de la picadura con suero fisiológico.
2 Aplicar Cristalmina® film para evitar la infección de la herida y aportar un efecto cicatrizante y refrescante.
CONSEJO:
Si la zona de la picadura se inflama o cambia de aspecto, se debe acudir al médico para que evalúe la lesión.
1 Limpiar el cordón umbilical con la ayuda de una gasa estéril mojada con suero fisiológico y jabón neutro.
2 Secar con otra gasa estéril.
3 Desinfectar con Cristalmina®.
4 Cubrir la zona, según recomendación de la matrona.
CONSEJO:
Está contraindicado usar yodo en la curación del ombligo en recién nacidos.
Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico